Kinesiología
La Kinesiología o quinesiología es el estudio científico del movimiento humano. La palabra Kinesiología proviene del griego kínesis = movimiento y logos = tratado, estudio. Mientras que un entendimiento de kinesiología es fundamental para el análisis y el tratamiento de problemas en el sistema musculo-esquelético.
Historia
Se inicia en los años 30 gracias a las apreciaciones del Dr. Palmer, Dr. Bennet y Dra De Jannette.hace referencia a la Estimulación muscular y Reajuste óseo, a través de puntos reflejos Neurovasculares y Neurolinfáticos. El Dr. George Goodhearth, quiropráctico norteamericano manifestó que “todo músculo ofrece una respuesta débil, cuando el sistema que debe alimentarlo (nervioso, sanguíneo, linfático, energético), se encuentra bloqueado o se halla sometido a estrés”
Aspectos Académicos y Profesionales
La Kinesiología es una carrera Profesional o Tecnica según el territorio (País) en el cual se ejerza, la cual, después de 4 o 5 años de estudios otorga el título profesional de Kinesiologo y grado de Licenciado en Kinesiologia según sea la institución.
El Kinesiólogo es especialista en la mantención de la capacidad fisiológica del individuo y en la prevención de sus alteraciones. Su formación le permite intervenir en la recuperación y rehabilitación psicomotora, mediante la aplicación de técnicas y procedimientos de naturaleza física, bajo indicación médica.
Perfil y rol del Kinesiólogo: Esta Capacitado para realizar acciones de prevención, fomento, recuperación y rehabilitación en los niveles de atención primaria, secundaria y terciaria.Se desenvuelve formando parte de un equipo multidisciplinario de colaboración médica. Trabaja bajo prescripción de acciones de salud dispuestas por el MINSAL, o médico según sea el caso.
Kinesiólogo y su Campo Laboral:
- Kinesiterapia en Traumatología, Ortopedia y Ergonomía.
- Kinesiterapia en el área deportiva.
- Kinesiterapia en enfermedades Cardiovasculares.
- Kinesiterapia Respiratoria.
- Kinesiterapia en enfermedades Neurológicas.
- Kinesiterapia en el Adulto mayor y Geriátrico.
- Kinesiterapia en la Mujer.
- Kinesiterapia en unidad de paciente crítico.
- Kinesiterapia en paciente quemado
¿Para qué sirve la Kinesiología?
- Tratar – liberar dolores físicos.
- Mejorar-optimizar la postura.
- Recuperar el esquema corporal.
- Mejorar- optimizar patrones de movimiento.
La Carrera de Kinesiología contempla estudios de:
- Anatomía humana
- Fisiología del ejercicio
- Primerosauxilios
- Traumatología
- Neurología
- Imagenología
- Farmacología
- Biomecánica
- Ergonomía
- Fisioterapia
- Técnicas de evaluación y tratamiento especiales Kinesicos
- Geriatria
- Adulto Mayor
- Pediatria
- Gimnasia médica y medicina deportiva
- Sistema CardioVascular
- Sistema Respiratorio
En algunos países existen algunos terapeutas físicos que son también reconocidos como kinesiólogos, aunque no legalmente. La diferencia general entre el trabajo de un kinesiólogo y un fisioterapeuta es que un kinesiólogo evaluará el movimiento, o problemas en el movimiento con respeto a la fisiología, la anatomía y la biomecánica; mientras que un fisioterapeuta aplicará las técnicas terapéuticas para corregir los problemas identificados. En ciertos países un kinesiólogo y un fisioterapeuta pueden realizar el mismo trabajo sin tener mayores diferencias que la nomenclatura, nombrando inclusive sólo como kinesiólogo a la persona que ejerce ambas funciones mencionadas con anterioridad, siendo que en algunos países, como Chile no existe la profesión de fisioterapeuta, solo la de Kinesiologo, que engloba ambas cosas.